sábado, 11 de abril de 2009

Una planeación basada en el diseño invertido de Wiggins y McThige



TEMA: ¿QUÉ PUEDE PASAR SI FUMO?

1.- Perfil de egreso.- El alumno analizará y comprenderá las enfermedades respiratorias ocasionadas por el tabaquismo como el efisema y el cáncer, conocerá los riesgos personales y sociales del tabaquismo y promoverá acciones que concienticen para evitar el consumo del tabaco y fomentará el cuidado de la salud y promoverá valores como el respeto, el diálogo y la tolerancia. Utilizará las TIC para su difusión.

2.- Evidencias de aprendizaje.- El alumno analizará una lectura corta sobre la cual reflexionará acerca de las consecuencias del tabaquismo, discutirá su contenido en plenaria argumentando razones válidas y fundamentadas. Rescatará los conceptos claves adicción y tabaquismo. Con base en el vídeo proyectado dará testimonio de las enfermedades, sus causas y consecuencias así como lo que contiene un cigarrillo. Con la práctica de laboratorio explicará la relación entre fumar activa o pasivamente. Elaborará un tríptico con dibujos o recortes, fundamentado en información documental así como con mensajes para la difusión y consientización del tabaquismo como enfermedad dirigido a los miembros de su comunidad. A través del blog con el tema del tabaquismo constatarán las opiniones de sus compañeros de escuela y podrán orientar y responder a todo el que tenga una duda o comentario al respecto.
3.- Actividades de aprendizaje.-
  1. Pregunta generadora ¿Qué creen que pueda pasar si fuman? para recuperar ideas previas.
  2. Lean el texto "¿Y por qué fumas?" de forma individual, subrayando ideas principales.
  3. Rescate de ideas principales y testimonios en plenaria escritas en el pizarrón.
  4. Destaquen conceptos clave y escribánlos en el cuaderno.
  5. Presentación del vídeo "El largo viaje del humo por tus pulmones" http://www.youtube.com/watch?
  6. Recuperar en un cuadro de doble entrada las causas y consecuencias de fumar. En equipos
  7. Identificar los elementos de un cigarrillo utilizando ideas del mismo vídeo, elaborar un esquema o cuadro sinóptico en hojas de rotafolio.
  8. Reflexión sobre las enfermedades, causas y consecuencias. Presentación de esquemas en exposición por equipos.
  9. Realicen la Práctica de laboratorio "¿Qué me ocasiona fumar?", en equipos, cada uno con su material.
  10. Rescatar de la práctica los elementos de un cigarrillo y la relación de un fumador pasivo o activo a manera de conclusión por medio de una exposición.
  11. Elaboración de trípticos informativos acerca del tabaquismo, sus enfermedades, consecuencias, transtornos y repercusiones. Utilizarán dibujos o recortes para ilustrarlos y lo sustentarán con la información recuperada en el trabajo del tema así como con investigación documental en la biblioteca o por la Internet.
  12. Difusión a través de la entrega de los trípticos con una pequeña explicación o plática acerca de los mismos y que lleve a la reflexión acerca de dicha adicción. Puede ser al interior de la escuela por grupos o en la comunidad.
  13. Abrirán un Blog con el tema del tabaquismo e invitarán al resto de la comunidad estudiantil a participar con comentarios, testimonios y dudas. Lo revisarán periódicamente.

4.-Definición de recursos.-

  • Libro de texto
  • Pizarrón.
  • Aula de cómputo
  • Vídeo
  • Laboratorio (1 botella de plástico transparente, 3/4 de litro de agua, 1 cigarro, 1 encendedor, 1 pedazo de algodón, 1 trozo de plastilina, cinta adhesiva, 1 recipiente de plástico grande)
  • Recortes
  • Pegamento
  • Colores
  • Hojas Blancas
  • Cuaderno
  • Hojas de rotafolio
  • Marcadores
  • Cinta

5.- Definición de temas.

  • El Tabaquismo
  • Enfermedades que provoca
  • Causas y consecuencias de fumar
  • Fumadores activos y pasivos

LISTO PARA REVISAR

sábado, 28 de marzo de 2009

ACTIVIDADES AMBIENTALES

Uno de los propósitos de la Educación ambiental en la escuela secundaria es que el alumno comprenda que debe tener un comportamiento respetuoso, un consumo responsable para mantener o reestablecer el equilibrio del ambiente y favorecer su calidad de vida presente y futura.
Revisa las siguientes diapositivas y encontrarás información al respecto.


LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental es uno de los temas que se abordan en más de una asignatura en la educación secundaria según el plan 2006, por lo cual tiene su carácter transversal.
Compañero maestro, recuerda que debes fomentar la cultura ambiental en tus alumnos. Realiza prácticas donde incorpores este tipo de contenidos, enfocados en desarrollar una conciencia por el cuidado del medio ambiente.
Te invitamos a ver el siguiente vídeo que te servirá y será de tu interés.



El desarrollo de los contenidos es responsabilidad de toda la escuela, puedes desarrollar proyectos que respondan a las necesidades específicas de tu comunidad o innovar con otros que le puedan servir al medio y al adolescente en su vida futura. Te puedes auxiliar de las TIC



Fase 1 de Investigación

Procura que las actividades motiven y concienticen en todo momento a tus alumnos.

educacion ambiental


Informes y registro de visitas


http://asesorzona40.podcast.es/archivo/asesorzona40/UsersSEJDocumentsEspecial_La_edad_del_planeta.mp3
http://podcasts.dixo.com/2009/03/...

jueves, 26 de marzo de 2009

COMPAÑEROS RECUERDEN QUE LA EVALUACIÓN ENLACE ESTÁ PRÓXIMA A APLICARSE

BIENVENIDOS COMPAÑEROS DE LA ZONA ESCOLAR 40 TELESECUNDARIAS


En este blog encontrarás un espacio donde se publicarán opiniones de interés, noticias, avisos sobre convocatorias, cursos, fotografías. páginas web y más. . . , que tienen la finalidad de ayudarte en tu labor docente. Podrás también comunicar y discutir sobre temas concurrentes a la zona escolar y artículos relacionados con la educación en la actualidad.

¡Estamos para apoyarte y asesorarte!


ATTE

SUPERVISIÓN ESCOLAR

ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA